XL Academia Olímpica Argentina del 30/9 al 4/10


Del 30 de septiembre al 4 de octubre tuvo lugar la XL Academia Olímpica Argentina (AOA) de que participación de 40 jóvenes de entre los 19 y 29 años. El cierre de la sesión estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Educación Deportiva y Academia Olímpica Argentina Carlos Marino,  y el tesorero del COA Carlos Ferrea, quienes felicitaron a los asistentes y destacaron el trabajo realizado por los expositores.

 Fue una oportunidad para reflexionar sobre los valores que rigen el espíritu olímpico. Esos valores que tanto nos comprometemos a pregonar de aquí en adelante en todas las acciones que hagamos en el deporte”.

Carlos Ferrea, en nombre los disertantes, declaró: “La verdad que la Academia Olímpica Argentina fue la que marcó el inicio para mí en el movimiento olímpico. Porque empecé a entender de qué se trataba todo esto, que no es solo deporte, sino que es deporte, educación, cuidado, querernos entre nosotros, respetarnos y muchas cosas más”.

 “El deporte nos une más de lo que ustedes se imaginan. La vida por ahí nos pone en puntos distantes, pero siempre vamos a encontrar el momento de encontrarnos y de recordar las vivencias que aquí tuvimos. Esta Academia Olímpica es un orgullo argentino que llevamos al mundo” resumió emocionado Ferrea.

Carlos Marino dijo: “Cuando uno estudia los procesos de liderazgo descubre que la única forma de liderar es hacerlo respecto de un equipo. Primero con respecto a uno mismo, el autoliderazgo, y después con respecto a un equipo. ..”

“Elijan la vida del deporte, háganlo con valores y por sobre todas las cosas, con su propio ejemplo difundan, induzcan y promuevan en la comunidad a que se incorporen a esta cuestión maravillosa que nos hace todos los días, cada día y a cada momento, buscar la mejor versión de nosotros mismos en un proceso que tuvo inicio pero que no tiene final” propuso Marino.

En esta XL Sesión de la AOA se brindaron grupos de discusión, prácticas deportivas y ponencias sobre las siguientes temáticas: “Estructura del Movimiento Olímpico” a cargo de Víctor Sergio Groupierre; “Liderazgo deportivo” expuesto por Carlos Marino; “El cuidado de la comunidad deportiva” abordado por María Julia Garisoain; “Educación Antidopaje” presentado por Silvina Valoppi; “Educación Olímpica/PEVO” tratado por Silvia Dalotto Marcó; “Misión Olímpica” impartida por Carlos Ferrea; “IOC Young Leaders: el deporte como vehículo para el desarrollo”  ofrecida por Tomás Seré; “APAOA” ofrecida por Alicia Otazú y Ana Benko; “Una revolución en la evolución” cuyo expositor fue José Luis Marcó; “Sostenibilidad y cuidado ambiental en el deporte” propuesto por Mabel Roca; Valentina Marchetti y Santiago Duggan plantearon “Academia Olímpica Internacional”, de igual forma, Lucía Falasca y Pedro Dickson contaron su “Experiencia Olímpica”.

Los valores olímpicos de Excelencia, Amistad y Respeto se pueden enseñar y transmitir a través del deporte y la educación, y es precisamente sobre estos tres pilares que trabaja la AOA.

GIOVANNI RIZZI presentado a la ACADEMIA OLIMPICA por Panathlon Club PBA Zona Norte. MILAGROS DELALOYE presentada a la ACADEMIA OLÍMPICA por el Panathlon Club Bs As .